PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA - DOS HERMANAS
gadgets para blogger

domingo, 28 de abril de 2013

Uno de nosotros


Uno de nosotros es una iniciativa ciudadana europea en favor de la vida. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido en una reciente sentencia que debe considerarse embrión humano todo óvulo humano a partir de la fecundación. De ahí que se proponga esta iniciativa para tratar de promover la protección del embrión humano en todos los ámbitos propios de la legislación europea.
En España esta iniciativa es apoyada, entre otras organizaciones, por Derecho a Vivir, Hazte Oír, Pro-Vida, Red Madre, Instituto de Política Familiar y e-cristians.
Toda la información y los pliegos de firmas para colaborar podemos encontrarlos en este enlace de la Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis de Sevilla.

domingo, 21 de abril de 2013

Noviazgo y matrimonio

El amor en el noviazgo es gratuito: porque me da la gana. En el matrimonio, en cambio, es un amor debido en justicia: porque me he comprometido. 

Así comienza una de las entradas que José García Saez publica en su blog El matrimonio: una gran aventura. Es interesante ver el cambio que se produce cuando nos convertimos en esposos. Proponemos la lectura de este texto y una visita al blog, que ofrece una visión práctica de la realidad de las relaciones dentro de la familia y que presenta el matrimonio como sacramento lleno de vida y sentido en el mundo actual.

domingo, 14 de abril de 2013

El valor de la vida

Acaba de estrenarse en las pantallas de nuestro país October baby. Es la historia de Gianna Jensen. Se trata de un canto a la vida, de una película que presenta no solo el milagro de una vida sino también el valor de su protagonista para afrontar la existencia y vencer las dificultades que encuentra en su camino.



domingo, 7 de abril de 2013

Somos Iglesia

Abril  2013
Unidos en torno a Jesús y María creamos la comunidad de creyentes que, guiados por el párroco, forma parte activa de nuestra Iglesia.
El Sacramento del Matrimonio supone la alianza entre un hombre y una mujer, la entrega mutua, la alegría de la vida que nace.
Que tengamos siempre presente a Quien nos regala la paz de la esperanza y las fuerzas en la dificultad. Que reconozcamos nuestra debilidad porque Dios nos acoge siempre con los brazos abiertos. Que la luz de la Resurrección brille en cada uno de los hogares que formáis.

Gracias por compartir la experiencia de fe vivida en cada familia
 ¡Felicidades y enhorabuena a todos!

domingo, 31 de marzo de 2013

Calendario 2013-2014

Publicamos el calendario de Cursos de preparación para el matrimonio y la vida familiar hasta el verano del próximo año, con el deseo de facilitar a los novios la elección del momento más adecuado para recibir la formación previa necesaria para celebrar el Sacramento del Matrimonio.




domingo, 17 de marzo de 2013

Cruzar el umbral de la fe


Después de la reciente elección del Papa Francisco, traemos la carta que, con motivo del Año de la Fe, escribía monseñor Bergoglio siendo obispo de Buenos Aires.
 
Es una oportunidad para conocer a quién, por obra del Espíritu Santo, ha sido designado para guiar la barca de Pedro.

 
Iniciar este año de la fe es una nueva llamada a ahondar en nuestra vida esa fe recibida. Profesar la fe con la boca implica vivirla en el corazón y mostrarla con las obras: un testimonio y un compromiso público. El discípulo de Cristo, hijo de la Iglesia, no puede pensar nunca que creer es un hecho privado. Desafío importante y fuerte para cada día, persuadidos de que el que comenzó en ustedes la buena obra la perfeccionará hasta el día, de Jesucristo. (Fil.1:6) Mirando nuestra realidad, como discípulos misioneros, nos preguntamos: ¿a qué nos desafía cruzar el umbral de la fe?

Cruzar el umbral de la fe nos desafía a descubrir que si bien hoy parece que reina la muerte en sus variadas formas y que la historia se rige por la ley del más fuerte o astuto y si el odio y la ambición funcionan como motores de tantas luchas humanas, también estamos absolutamente convencidos de que esa triste realidad puede cambiar y debe cambiar, decididamente porque “si Dios está con nosotros ¿quién podrá contra nosotros? (Rom. 8:31,37)

Cruzar el umbral de la fe supone no sentir vergüenza de tener un corazón de niño que, porque todavía cree en los imposibles, puede vivir en la esperanza: lo único capaz de dar sentido y transformar la historia. Es pedir sin cesar, orar sin desfallecer y adorar para que se nos transfigure la mirada.

Cruzar el umbral de la fe nos lleva a implorar para cada uno “los mismos sentimientos de Cristo Jesús” (Flp. 2, 5) experimentando así una manera nueva de pensar, de comunicarnos, de mirarnos, de respetarnos, de estar en familia, de plantearnos el futuro, de vivir el amor, y la vocación.

Cruzar el umbral de la fe es actuar, confiar en la fuerza del Espíritu Santo presente en la Iglesia y que también se manifiesta en los signos de los tiempos, es acompañar el constante movimiento de la vida y de la historia sin caer en el derrotismo paralizante de que todo tiempo pasado fue mejor; es urgencia por pensar de nuevo, aportar de nuevo, crear de nuevo, amasando la vida con “la nueva levadura de la justicia y la santidad”. (1 Cor 5:8)

Cruzar el umbral de la fe implica tener ojos de asombro y un corazón no perezosamente acostumbrado, capaz de reconocer que cada vez que una mujer da a luz se sigue apostando a la vida y al futuro, que cuando cuidamos la inocencia de los chicos garantizamos la verdad de un mañana y cuando mimamos la vida entregada de un anciano hacemos un acto de justicia y acariciamos nuestras raíces.

Cruzar el umbral de la fe es el trabajo vivido con dignidad y vocación de servicio, con la abnegación del que vuelve una y otra vez a empezar sin aflojarle a la vida, como si todo lo ya hecho fuera sólo un paso en el camino hacia el reino, plenitud de vida. Es la silenciosa espera después de la siembra cotidiana, contemplar el fruto recogido dando gracias al Señor porque es bueno y pidiendo que no abandone la obra de sus manos. (Sal 137)

Cruzar el umbral de la fe exige luchar por la libertad y la convivencia aunque el entorno claudique, en la certeza de que el Señor nos pide practicar el derecho, amar la bondad, y caminar humildemente con nuestro Dios. ( Miqueas 6:8)

Cruzar el umbral de la fe entraña la permanente conversión de nuestras actitudes, los modos y los tonos con los que vivimos; reformular y no emparchar o barnizar, dar la nueva forma que imprime Jesucristo a aquello que es tocado por su mano y su evangelio de vida, animarnos a hacer algo inédito por la sociedad y por la Iglesia; porque “El que está en Cristo es una nueva criatura”. (2 Cor 5,17-21)

Cruzar el umbral de la fe nos lleva a perdonar y saber arrancar una sonrisa, es acercarse a todo aquel que vive en la periferia existencial y llamarlo por su nombre, es cuidar las fragilidades de los más débiles y sostener sus rodillas vacilantes con la certeza de que lo que hacemos por el más pequeño de nuestros hermanos al mismo Jesús lo estamos haciendo. (Mt. 25, 40)

Cruzar el umbral de la fe supone celebrar la vida, dejarnos transformar porque nos hemos hecho uno con Jesús en la mesa de la eucaristía celebrada en comunidad, y de allí estar con las manos y el corazón ocupados trabajando en el gran proyecto del Reino: todo lo demás nos será dado por añadidura. (Mt. 6.33)

Cruzar el umbral de la fe es vivir en el espíritu del Concilio y de Aparecida, Iglesia de puertas abiertas no sólo para recibir sino fundamentalmente para salir y llenar de evangelio la calle y la vida de los hombres de nuestros tiempo.

Cruzar el umbral de la fe para nuestra Iglesia Archidiocesana, supone sentirnos confirmados en la Misión de ser una Iglesia que vive, reza y trabaja en clave misionera.

Cruzar el umbral de la fe es, en definitiva, aceptar la novedad de la vida del Resucitado en nuestra pobre carne para hacerla signo de la vida nueva.

Meditando todas estas cosas miremos a María, Que Ella, la Virgen Madre, nos acompañe en este cruzar el umbral de la fe y traiga sobre nuestra Iglesia en Buenos Aires el Espíritu Santo, como en Nazaret, para que igual que ella adoremos al Señor y salgamos a anunciar las maravillas que ha hecho en nosotros.

1 de octubre de 2012.

Fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús.

Card. Jorge Mario Bergoglio s.j.

 

domingo, 10 de marzo de 2013

Sin límites

Marzo  2013
Gracias a todos por demostrarnos que el amor puede superar cualquier obstáculo y que la generosa entrega al otro vence toda dificultad.
 
Que disfrutéis cada día de vuestra vida en común, que con la ayuda de Jesús y María hagáis realidad vuestros deseos.
 
¡Enhorabuena a todos!

domingo, 24 de febrero de 2013

Una propuesta



Coincidiendo con el Año de la Fe, convocado por Benedicto XVI, el próximo mes de marzo se va a estrenar en las pantallas españolas El gran milagro, película mejicana de animación 3D donde se cuenta la historia de tres personajes en crisis: Mónica, una mujer que queda viuda muy joven y tiene un hijo adolescente; un conductor de autobús, Chema, al que le acaban de comunicar la enfermedad incurable de su hijo; y una anciana, Doña Cata, cuya situación refleja la esperanza ante la recta final de la vida.

Por una serie de circunstancias, sus vidas se entrelazarán y terminarán coincidiendo en una iglesia. Es allí, en medio de su dolor, donde encuentran sentido a sus vidas y una gran paz. Con la ayuda de sus respectivos Ángeles de la Guarda serán testigos del verdadero significado de la Misa, de la lucha constante entre el bien y el mal, y del triunfo de la fe.

El director de El gran milagro, Bruce Morris, destaca de la película su poder para mostrar la reconciliación del hombre con Dios y para recordar al hombre moderno "agobiado" que "se ha dejado llevar por la velocidad de la vida cotidiana" que "sus problemas no son el todo de su vida".

Tenemos una gran oportunidad para disfrutar con los niños y para reflexionar sobre nuestra actitud ante la existencia.

 

domingo, 17 de febrero de 2013

Fe, esperanza y caridad

Hemos tenido la oportunidad de conocer a Juan Manuel Cotelo. Después de oír sus palabras, comprendes que decir sí a Dios supone cambiar tu vida, disfrutar en cada instante porque sabes que tienes un Padre que te quiere, seas como seas, porque eres su hijo.
La fe mueve montañas y esta experiencia la encontramos en una web diferente donde se respira esperanza en el ser humano, en la magia del amor vivido sin límites.
 
 

domingo, 10 de febrero de 2013

Creer en Dios

Febrero  2013

Gracias a todos por vuestras ideas y aportaciones durante estos días.

Deseamos que María, Reina de la familia, guíe vuestro caminar en esta nueva vida que comenzáis.

Creemos, como cristianos, que Dios siempre está entre nosotros aunque a veces no somos capaces de descubrir su presencia.

¡Que el Sacramento que vais a celebrar sea una puerta abierta a la felicidad!

domingo, 27 de enero de 2013

Fe y familia


Dentro de las actividades organizadas por nuestra parroquia con motivo del Año de la Fe, el próximo viernes 1 de febrero a las cinco de la tarde, en el salón parroquial Sagrada Familia, tendrá lugar la IV Jornada sobre la Familia.

Don José San José Prisco, Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca, desarrollará la ponencia “Fe y familia”.

Tras un breve descanso para el café, se organizará una mesa redonda sobre el tema expuesto. Esta Jornada concluirá con la celebración de la Eucaristía a las ocho de la tarde.

domingo, 20 de enero de 2013

Fe y tecnología


El sacerdote José Pedro Manglano, autor de libros de espiritualidad de gran éxito como El libro de la misa o La misa antes, durante y después, acaba de sacar a la luz una aplicación para teléfonos móviles que sirve para seguir la Eucaristía, al modo de los misales tradicionales.

Además del seguimiento de las distintas partes de la misa -a cuya explicación puede accederse mediante discretos iconos-, contiene las lecturas y salmos de cada día. Ofrece también formas de prepararse para vivir el sacramento (oraciones, explicaciones del sacrificio eucarístico desde perspectivas diferentes, salmos); y también más de cien maneras de dar gracias tras haber comulgado. La posibilidad de interactuar permite, según el tipo de icono, acceder a lo oculto: el icono de una boca ofrece las oraciones 'secretas' del sacerdote, la bombilla da explicaciones, el icono de un libro las lecturas correspondientes, y un 3D enseña a ver en signos concretos lo que no se ve.

La aplicación, denominada iMisa en español, está disponible en cinco idiomas (inglés, francés, italiano, español y latín). Asimismo, desde esta aplicación - compatible con el 95% de los dispositivos móviles del mercado- se puede acceder al desarrollo explicativo de otros sacramentos y devociones (penitencia, comunión de enfermos, oraciones moribundos y difuntos).

 En este enlace puede descargarse la aplicación iMisa.