PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA - DOS HERMANAS
gadgets para blogger

domingo, 20 de septiembre de 2015

Encuentro Mundial de las Familias 2015

En la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) se celebrará esta semana, del 22 al 27 de septiembre, el VIII Encuentro Mundial de las Familias. El papa Francisco presidirá la eucaristía de clausura que tendrá lugar el próximo domingo.
En esta página se puede encontrar toda la información sobre este acontecimiento y sobre la visita apostólica de su Santidad.


domingo, 13 de septiembre de 2015

Familia y parroquia


La parroquia y la familia son comunidades complementarias, se necesitan mutuamente.
La parroquia engendra, educa y edifica la familia cristiana. La engendra en el sacramento del Matrimonio y en los sacramentos de la iniciación cristiana. La educa con el anuncio de la palabra de Dios a través de la predicación, la catequesis y la formación permanente. La edifica mediante la celebración de la Eucaristía y la invitación constante a vivir el servicio del amor.
Por su parte, la familia ofrece a la parroquia nuevos creyentes y le presta su colaboración necesaria e inestimable en el proceso de la iniciación cristiana, la ayuda a ser ámbito de fraternidad y le permite penetrar con su mensaje en el mundo de las relaciones familiares y sociales.
Apuntamos cuatro ideas:
1. La familia necesita de apoyo para educar a sus hijos y es precisamente la parroquia uno de los principales soportes para esta tarea.
2. La familia no se encuentra sola en esta tarea, la parroquia debe estar junto a ella haciéndole compañía para que en comunidad celebre y sirva al Evangelio del matrimonio, la familia y la vida.
3. La parroquia es la fuente a donde todos acuden a saciar su sed.
4. La parroquia es un organismo que ayuda a la familia a realizar su ser y misión.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Comienza el curso

En estas fechas de inicio de curso nos pueden asaltar muchas dudas sobre nuestros hijos y cómo hacer con ellos. En la red hay multitud de materiales al respecto pero, por su sencillez y carácter práctico, hacemos referencia  a los Folletos para familias de Jesús Jarque García, publicados en  Familia y Cole, un portal donde los padres podemos encontrar respuesta a las necesidades que se presentan en relación con la educación de nuestros hijos.
  

domingo, 30 de agosto de 2015

Familia y trabajo


Cuando nos incorporemos de nuevo a las tareas cotidianas podemos recordar la catequesis del Papa Francisco del pasado 19 de agosto durante la Audiencia General. En ella decía estas palabras:

En la catequesis de hoy reflexionamos sobre el trabajo y la familia. Como se puede leer en el libro del Génesis, el trabajo pertenece al proyecto de Dios en la creación. El mismo Jesús era conocido como el “hijo del carpintero”. El trabajo es algo propio de la persona humana, y expresa su dignidad de criatura hecha a imagen de Dios. Por eso, la gestión del trabajo supone una grande responsabilidad social, que no se puede dejar a merced de la lógica del beneficio o de un mercado divinizado, en el que con frecuencia se considera a la familia como un peso o un obstáculo a la productividad. Un trabajo que se aparta de la alianza de Dios con el hombre, y no respeta sus cualidades espirituales, tiene consecuencias negativas que golpean a los más pobres y a las familias. La misma vida civil y el hábitat natural terminan corrompiéndose. En esta coyuntura, las familias cristianas tienen la gran misión de manifestar los aspectos esenciales de la creación de Dios, como son la identidad y el vínculo del hombre y la mujer, la generación de los hijos, el trabajo que cuida la tierra y la hace habitable.

domingo, 23 de agosto de 2015

Conocer la Biblia

Cuando se aproxima el fin de las vacaciones, recomendamos dos textos que nos ayudarán a divertirnos en familia y a conocer mejor la Biblia. Estos dos libros, publicados por Edibesa y pensados para todas las edades, tienen como objetivo divulgar la Biblia a través del entretenimiento. 
Son libros de pasatiempos para niños y mayores con distintas actividades: buscar las diferencias, unir los puntos, colorear, descubrir los errores, encontrar el camino. 

Todas las actividades están basadas en historias del Antiguo y Nuevo Testamento, con referencias bíblicas para buscar en el texto sagrado, leerlas y poder resolver los enigmas. 
Es un material educativo que puede ser utilizado en casa, en catequesis o en clase de religión.

domingo, 16 de agosto de 2015

Universalidad de María

La realidad de María es permanente en la vida de todos nosotros. Celebrada la festividad de la Asunción de Nuestra Señora, ofrecemos la oración universal dedicada a la Madre de Dios en diferentes lenguas, como signo de la presencia de la Virgen en todo el mundo.




Ave Maria, gratia plena,
Dominus tecum.
Benedicta tu in mulieribus,
Et benedictus fructus ventris tui Iesus.
Sancta Maria, mater Dei,
Ora pro nobis peccatoribus,
Nunc et in hora mortis nostrae.
Amen.


Dios te salve, María, llena eres de gracia,
El Señor es contigo.
Bendita tú eres entre todas las mujeres,
Y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
Ruega por nosotros, pecadores,
Ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.


Ave Maria, piena di grazia,
Il Signore è con te.
Tu sei benedetta tra le donne
E benedetto è il frutto del tuo seno, Gesú.
Santa Maria, Madre di Dio,
Prega per noi peccatori,
Adesso e nell'ora della nostra morte.
Amen.


Avé Maria, cheia de graça,
O Senhor é convosco.
Bendita sois vós entre as mulheres;
Bendito é o fruto do vosso ventre, Jesus.
Santa Maria, mãe de Deus,
Rogai por nós, pecadores,
Agora e na hora da nossa morte.
Amém.


Hail Mary, full of grace,
The Lord is with thee.
Blessed art thou among women,
And blessed is the fruit of thy womb, Jesus.
Holy Mary, mother of God,
Pray for us sinners,
Now, and in the hour of our death.
Amen.


Je vous salue, Marie, pleine de grâce,
Le Seigneur est avec toi.
Tu es bénie entre toutes les femmes,
Et Jésus, le fruit de tes entrailles, est béni.
Sainte Marie, Mère de Dieu,
Prie pour nous, pauvres pécheurs,
Maintenant et à l'heure de notre mort.
Amen.


Gegrüßet seist du, Maria, voll der Gnade,
Der Herr ist mit dir,
Du bist gebenedeit unter den Frauen,
und gebenedeit ist die Frucht deines Leibes, Jesus.
Heilige Maria, Mutter Gottes,
Bitte für uns Sünder,
jetzt und in der Stunde Unseres Todes.
Amen.

domingo, 9 de agosto de 2015

Misa dominical

"Debemos dar un realce particular a la Eucaristía dominical y al domingo mismo...: es un deber irrenunciable, que se ha de vivir no sólo para cumplir un precepto, sino como necesidad de una vida cristiana verdaderamente consciente y coherente. Estamos entrando en un milenio que se presenta caracterizado por un profundo entramado de culturas y religiones incluso en países de antigua cristianización. Esto nos pone ante el reto de testimoniar con mayor fuerza, a menudo en condiciones de soledad y dificultad, los aspectos específicos de la propia identidad... La Eucaristía dominical, congregando semanalmente a los cristianos como familia de Dios, en tomo a la mesa de la Palabra y del Pan de vida, es también el antídoto más natural contra la dispersión..." (Juan Pablo II, Novo millennio ineunte, 35-36).
En un mundo que nos lleva a un creciente enfriamiento en la fe, y que nos sitúa en una notoria mezcla de culturas religiosas, la Eucaristía de cada domingo es hoy más que nunca central para la comunidad cristiana, la que más eficazmente ayuda a un cristiano o a una familia, a ir creciendo y madurando en su fe, renovando continuamente su identidad, a la luz de la Palabra de Dios.
La Eucaristía no es sólo un precepto. Ni sólo un momento de religiosidad que puede darnos paz y sosiego interior. Son tan importantes los valores que comporta, que la conciencia de su obligatoriedad para un cristiano le nace de dentro. Así lo entendió la comunidad cristiana desde el principio (Hechos, 10, 24).
Y así también hoy, en periodo de vacaciones, tenemos la oportunidad de compartir nuestra fe en la celebración eucarística dominical. Para ello podemos consultar los horarios de las distintas parroquias en www.misas.org y, estemos donde estemos, participar en la gran fiesta con Jesús.
Además, dos preguntas nos pueden ayudar a reflexionar:
·         ¿Qué valor concedemos a la Eucaristía en nuestra vida y en nuestros horarios?
·         ¿Procuramos educar a nuestros hijos, nietos, amigos en su importancia y centralidad?

domingo, 2 de agosto de 2015

Vacaciones en Dios

En agosto también tenemos la oportunidad de seguir nuestra relación con Dios. Aunque sean días de vacaciones nuestro ser cristiano ha de seguir viviendo cada instante con intensidad.
En este sentido ha publicado una carta pastoral don Juan José Asenjo, Arzobispo de Sevilla, texto que por su interés y actualidad merece nuestra atención.

domingo, 26 de julio de 2015

Día de los abuelos

Hoy, festividad de Santa Ana y de San Joaquín, es una ocasión especial para recordar y valorar el papel fundamental de los abuelos en nuestras familias.
El Papa Francisco ha dirigido, a través de la Nunciatura Apostólica en España, un mensaje a los participantes y organizadores de la fiesta de los abuelos que se celebra este año en Madrid.

En anteriores ocasiones el actual pontífice ha impartido algunas catequesis sobre la figura de los ancianos y abuelos. Estos textos nos ponen de manifiesto la importancia de la experiencia como modelo de vida y el inexcusable deber de cuidarlos y respetarlos en todos los ámbitos.

domingo, 19 de julio de 2015

Tiempo para la música

Aprovechando que estos días de verano tenemos más tiempo para escuchar música, proponemos acercarnos a una figura que lleva más de veinte años entregado a la difusión de la Buena Noticia. Por ello, la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) ha otorgado este año el Premio ¡Bravo! de música a Nico Montero.

Este premio tiene como fin “reconocer, por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos”. 

Para conocer la vida y obra de este músico comprometido con el evangelio podemos visitar su espacio: www.blog.nicomontero.com

domingo, 12 de julio de 2015

Las lágrimas de los niños

El Papa Francisco ha hablado recientemente (Audiencia General, 24 de junio de 2015) de los conflictos familiares que conducen a la separación y al divorcio. Insertamos aquí el comentario que publica el Pontificio Consejo para la Familia sobre estas palabras del Santo Padre.

Si se vacía "del amor conyugal" la familia se divide, y la disgregación se "trasmite" a los niños. El Papa Francisco hoy, en la audiencia general en la Plaza de San Pedro, habló de la separación, reflexionando sobre "las heridas que se abren" dentro de la convivencia familiar, cuando en la familia "nos hacemos mal”. El Santo Padre invitó a acompañar a las familias "en las situaciones llamadas irregulares" para que "los niños no se conviertan en rehenes del padre o de la madre".
 "Todas las heridas y todos los abandonos del papá y de la mamá inciden en la carne viva de los hijos", el Papa continuó: "cuando un hombre y una mujer, que se han comprometido a ser “una sola carne” y a formar una familia, piensa obsesivamente en las propias exigencias de libertad y de gratificación, esta distorsión afecta profundamente el corazón y la vida de los hijos. Tantas veces los niños se esconden para llorar solos…".
A pesar de nuestros "análisis psicológicos refinados" y de hablar mucho "de trastornos del comportamiento, de salud psíquica, de bienestar del niño, de ansiedad de los padres y de los niños", el Papa se pregunta: "si no nos hemos anestesiado también respecto a las heridas en el alma de los niños”: "Cuanto más se trata de compensar con regalos y pasteles, más se pierde el sentido de las heridas --más dolorosas y profundas-- del alma"
El Papa quiso hacer hincapié en el "peso de la montaña que aplasta el alma de un niño", el peso de las "elecciones erróneas": "cuando los adultos pierden la cabeza, cuando cada uno piensa a sí mismo, cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, siente desesperación. Y son heridas que dejan marca para toda la vida". Es verdad, por otra parte, que "hay casos en los que la separación es inevitable. A veces se puede convertir incluso en moralmente necesaria, cuando se trata precisamente de proteger al cónyuge más débil, o a los hijos pequeños, de las heridas más graves causadas por la prepotencia y la violencia, del enfado o del aprovecharse, de la alienación y de la indiferencia".
En cuanto a los separados, algunos reconocen "en la soledad, una llamada del Señor dirigida a ellos",además, el Papa añadió, "en torno a nosotros encontramos familias en situaciones llamadas irregulares - a mí no me gusta esta palabra - y nos planteamos muchos interrogantes. ”Cómo ayudarlas? ”Cómo acompañarlas? ”Cómo acompañarlas para que los niños no se vuelvan rehenes del papá o de la mamá?
El Papa Francisco nos invitó a pedirle al Señor una "gran fe”, para mirar la realidad con la mirada de Dios, y una "gran caridad", para acercarnos a las personas con su corazón misericordioso.

domingo, 5 de julio de 2015

Cine en familia

Durante las vacaciones podemos aprovechar para disfrutar del cine como vehículo de transmisión de valores. 
El tigre y la nieve, dirigida por Roberto Benigni, nos ofrece una visión personal de las relaciones y aborda la capacidad que tiene el ser humano para hacer hasta lo imposible por el ser amado.